viernes, 27 de septiembre de 2024

MICROSCOPIO DIGITAL "LA GRANJA"

Año académico: 2024/2025

Trimestre: 1º

Demarcación: La Granja

Aula: Aula mixta de infantil y primaria (unitaria)

Docentes Noelia Vallina García

Sesiones: 5 horas  

Elementos tecnológicos específicos utilizadosMicroscopio digital, ordenador portátil, pantalla digital y diferentes objetos de la naturaleza.

Otros materiales utilizados: Diferentes elementos de la naturaleza (hojas, frutos, ramas, flores...)

Objetivo principal de la actividad: Iniciarse en el uso y manejo del microscopio digital. Observar elementos naturales al microscopio.

Relación con el proyecto

       * Para la alumna de educación infantil: Desarrollar trabajo cooperativo entre el alumnado.

       * Para el alumnado de primaria: Evaluar y aplicar tecnologías informáticas de manera analítica para resolver problemas, incluyendo tecnologías novedosas.

Actividades desarrolladas:

Nos encontramos en un aula de carácter unitario con alumnado desde infantil de 5 años hasta 6º de EP con lo que las actividades planteadas son multinivel.

Tras terminar con todos los niveles el tema de Conocimiento del medio dedicado a los seres vivos (primer ciclo), las células (tercer ciclo), las plantas (segundo ciclo) y las características diferenciadoras externas en infantil (color de piel o de pelo) decidimos estrenar el microscopio digital del aula.

Conectamos el microscopio al portátil y este al panel digital y cada alumno y alumna del aula salió al patio en busca de diferentes elementos para mirar a través del microscopio (previamente se propusieron varias cosas y cada uno fue eligiendo una de ellas): uno hoja seca, otro hoja verde, otro una flor, otro una rama, otro una castaña, otro un higo seco...

Llenos de ilusión nos adentramos en el mundo científico y de la observación atenta.

Cada uno de ellos era el encargado de enfocar el microscopio para que se viera con la mejor calidad el elemento a observar que había recogido en el campo (la alumna de infantil siempre encontró la ayuda de algún compañero o compañera de los cursos superiores para realizar con éxito la actividad.

Además, especialmente dedicado a lo trabajado hasta este día en el proyecto del cuerpo humano de la alumna de infantil, observamos al microscopio pelos de algunos de nosotros que se diferenciaban por el color, el grosor e incluso la forma -liso o rizado-; la piel (de los más moreno y los más blanquitos-; la herid de uno de los compañeros, las cejas, las orejas...

La verdad que el día se pasó rapidísimo y no se cansaban de probar y comprobar cada parte de flor, de hoja, de fruto... si la jornada hubiera durado más de 5 horas más horas hubieran estado enfrascados en la actividad.

Dificultades encontradas y aspectos de mejora

Nos costó un tiempo el establecer la conexión con el portátil. También el que el alumnado de los cursos inferiores colocara los objetos a observar bajo la lupa del microscopio y el enfocar correctamente (las primeras veces). Necesitaríamos poder contar con placas con muestras biológicas para poder observar a través del microscopio.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

A continuación os dejamos un pequeño vídeo recopilatorio de la jornada (la calidad de las imágenes no son muy buenas porque era el propio alumnado quien iba evidenciando lo que se hacía y hubo de descartar bastantes de las evidencias gráficas).



COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...