lunes, 19 de mayo de 2025

MATATALAB: RETOS Y AVENTURAS (CASAS DEL MONTE)

 Año académico: 2024/2025 

Trimestre: Tercer trimestre. 

Demarcación: Casas del Monte 

Aula/Alumnado: Aula mixta primer ciclo de Educación Primaria. 

Docente: María Guadalupe García Díaz, Raquel Ruíz Sánchez, Estíbaliz Sánchez Martín.

Sesiones: 2 horas (preparación, temporalización de sesiones y coordinación) + 4 horas de trabajo directo con el alumnado. Total: 6 horas.

Elementos tecnológicos específicos utilizados

- 3 robots matatalab.

Otros materiales:

Tapetes, materiales incluidos en el robot (bloques de funciones, banderas, obstáculos...) y libros de challenges de matatalab.

Objetivo principal de la actividad: 

  • Fomentar el pensamiento lógico y secuencial: aprender a descomponer tareas en pasos ordenados.

  • Introducir nociones básicas de programación sin pantallas: usar bloques físicos para codificar instrucciones.

  • Desarrollar habilidades de resolución de problemas: enfrentar desafíos mediante ensayo-error y corrección.

  • Estimular la creatividad y la imaginación: crear rutas, historias o retos con el robot como protagonista.

  • Fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación: resolver tareas en grupo, aprendiendo a compartir ideas.

Relación con el proyecto

  • Entender y aplicar los principios y saberes básicos de la informática incluyendo la abstracción, la lógica, los algoritmos y la representación de la información.

  • Evaluar y aplicar tecnologías informáticas de manera analítica para resolver problemas, incluyendo tecnologías novedosas.

Actividades desarrolladas

En las horas de preparación de las sesiones, dividimos al alumnado en tres grupos y programamos lo que se iba a trabajar en cada sesión.

SESIÓN 1:

La primera sesión la comenzamos presentando al robot, los tapetes y los materiales que incluye, explicando los comandos y sus utilidades. Durante esta sesión nos centramos en los bloques de movimiento hacía delante y hacía atrás, cada uno de los alumnos/as llevó a la práctica estos movimientos.

SESIÓN 2:

Comenzamos repasando y practicando los aprendido en la sesión anterior e introducimos un nuevo bloque de movimiento (giro izquierda y giro derecha). Para llevar esto a la práctica, las docentes les dábamos un itinerario que ellos tenían que recrear en el tapete.

SESIÓN 3:

Como en la sesión anterior comenzamos repasando los movimientos aprendidos, y les presentamos unos nuevos bloques de funciones, los bloques de números. Utilizando las banderas, les dábamos un punto de partida en el tapete y otro de llegada, ellos libremente podían decidir la ruta a seguir para llegar al destino. 

SESIÓN 4:

Al igual que en sesiones anteriores, repasamos todo lo aprendido e introducimos los bloques de bucle y los bloques de diversión. En este punto, les dábamos una ruta y les poníamos obstáculos en el tapete para dificultar el recorrido, incluyendo los bucles y los bloques de diversión.



Dificultades encontradas y aspectos de mejora: 

Debido al número de alumnos un robot es insuficiente para que todos puedan practicar y llevar a cabo las actividades. Por ello, se han solicitado los robots de las otras demarcaciones del CRA, teniendo que llevarlos y traerlos cada vez que se realizaba una sesión, y programar las actividades en función de la disponibilidad de ellos.

Además el robot de la demarcación de Abadía, solo funciona si está enchufado.

La actividad se ha podido llevar a cabo con resultados satisfactorios, a pesar del número de alumnos/as, gracias a las disponibilidad horaria e implicación de 3 docentes.


Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

A continuación os dejamos unas imágenes de las actividades llevadas a cabo.

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...