jueves, 21 de diciembre de 2023

BLOG DE AULA "LA GRANJA"

 Año académico: 2023/2024

Trimestre: 1º

Demarcación: La Granja

Aula: Las dos aulas de la demarcación (pequeños y mayores)

Docentes: Mª Mercedes García Lorenzo

                  Noelia Vallina García

Sesiones: 1 jornada escolar completa (total 5 horas lectivas)

Actividades desarrolladas:

A lo largo del trimestre hemos ido recogiendo evidencias gráficas de algunas actividades especiales para nosotros y en la última semana del trimestre actualizamos nuestro blog de clase mostrando parte de esas experiencias.

Las dos primeras sesiones de la mañana es para trabajo conjunto del alumnado de las dos aulas donde dialogamos acerca de las noticias que queremos compartir en el blog, visionamos las evidencias recogidas y seleccionamos las que queremos mostrar.

La tercera sesión está dedicada a la confección del texto que cada alumno y alumna pondrá en su noticia. Se realizan pruebas en folios de segundo uso, se reflexiona sobre el uso de determinados términos, se distribuyen las noticias entre los compañeros y compañeras.

Las dos últimas sesiones del día son para que cada alumno y cada alumna comience a escribir su post en el blog utilizando las tablets del centro.


















Os dejamos los enlaces con las publicaciones de nuestro alumnado en el blog del aula.

Code.org en Zarza de Granadilla 2º E.P.

 Año académico: 2022/2023

Trimestre: 1º

Demarcación: Zarza de Granadilla.

Aula: 2º de E.P.

Docente: Cristina Hoyos Llanos

Sesiones: 2 sesiones semanales (al ser muy numeroso el grupo y disponer de pocas tablets para el grupa realiza la actividad durante uno de los desdobles semanales) + 1 hora mensual de coordinación con las otras demarcaciones que participan en esta propuesta (total 10 sesiones)

Actividades: Inicialmente la docente creó en la plataforma Code.org su aula virtual de trabajo, añadió al alumnado, generó contraseñas de acceso  con imágenes.

Al inicio de cada sesión se explica el vocabulario necesario  y se explican los nuevos bloques  que aparecen en las propuestas de desafíos.

En casa sesión de plantea una Lección y realizan la actividad por parejas.

Cuando todo el alumnado tiene concluida la Lección se revisan los resultados y en aquellos retos en los que hay algún alumno o alguna alumna que no supera con éxito el desafío (por ejemplo que utiliza más bloques de los propuestos en el reto) paramos todos a la zona del panel digital del aula y tratamos de buscar el error y cómo solucionarlo entre todos. Si ellos no pueden por sí mismos las docentes les vamos dando pistas de solución. Finalizamos con la respuesta adecuada la reto planteado.



























Code.org en La Granja

 Año académico: 2022/2023

Trimestre: 1º

Demarcación: La Granja

Aulas: Aula mixta de 1º a 3º de E.P. (aula de pequeños)

            Aula mixta de 41 a 6º de E.P. (aula de mayores)

Docentes: Mercedes García Lorenzo y Noelia Vallina García

Sesiones: 2 sesiones semanales (en una dirige la sesión Mercedes y apoya Noelia y en la otra se invierten los papeles -cada una con su curso-) + 1 hora mensual de coordinación con las otras demarcaciones que participan en esta propuesta (total 20 sesiones)

Actividades:

Inicialmente cada docente creó en la plataforma Code.org su aula virtual de trabajo, añadió al alumnado, generó contraseñas de acceso (para el aula de pequeños con imágenes y para el aula de mayores con palabras secretas).

Al inicio de cada sesión se explica el vocabulario necesario (el alumnado del aula de mayores va generando su propio diccionario de programación en docs de Google) y se explican los cajetines nuevos que aparecen en las propuestas de desafíos.

En casa sesión de plantea una Lección y cada alumno y alumna lo realizan individualmente en la tablet que tienen asignada.

Cuando todo el alumnado tiene concluida la Lección se revisan los resultados y en aquellos retos en los que hay algún alumno o alguna alumna que no supera con éxito el desafío (por ejemplo que utiliza más bloques de los propuestos en el reto) paramos todos a la zona del panel digital del aula y tratamos de buscar el error y cómo solucionarlo entre todos. Si ellos no pueden por sí mismos las docentes les vamos dando pistas de solución. Finalizamos con la respuesta adecuada la reto planteado.




















 

ROBÓTICA EN LA GRANJA

 Año académico: 2023/2024

Trimestre: 1º

Demarcación: La Granja

Aula: 4 años.

Docente: Noelia Vallina García

Sesiones: 1 sesión semanal de 1 hora de duración + 1 hora mensual de coordinación (13 horas en todo el trimestre)

Actividades desarrolladas:

Comenzamos el curso  recordando juegos en desconectado para imitar los movimientos de nuestro robot.

Luego recordamos las instrucciones que van implícitas en cada tarjeta de secuenciación de movimientos.

Las primeras sesiones debía programar (solo cuento con una alumna de la etapa de EI) el robot hasta la inicial de las palabras trabajadas durante la semana. Posteriormente debía programar el robot para que fuera a todas las letras de su nombre: como aún no hemos introducido el comando ·pausa· programaba el camino letra a letra desde la anterior. Si se repite una tarjeta varias veces seguidas las cambiamos por un número.










































Como repaso del proyecto trabajado durante el trimestre elaboramos varios caminos hasta imágenes de aspectos trabajados. Inicialmente la seño escogía el destino y la alumna elegía el camino por el que dirigir al robot. Posteriormente la alumna elegía el destino y la seño elegía el color del sendero por el que caminaría el robot. Finalmente se complicaba el reto teniendo que programar al robot pasando por más de un camino.

En todo momento antes de programar al robot debía de secuenciar las órdenes con las tarjetas de programación. En los momentos donde había error debía de deshacer el camino andado y ver si el error se produjo por no borrar la imagen anterior, o si fue por no apretar bien los comandos o si por el contrario se había equivocado en la secuencia de las tarjetas.


































ROBÓTICA EN ABADÍA

  Año académico: 2023/2024

Trimestre: 1º

Demarcación: Abadía

Aula: 4, 5 años.

Docente: Ana Belén Jiménez Gutiérrez

Sesiones: 1 sesión semanal de 1 hora de duración + 1 hora mensual de coordinación (13 horas en todo el trimestre)

Actividades desarrolladas:

Durante este primer trimestre hemos dedicado las sesiones de robótica en nuestro aula para reforzar la lectoescritura.

Por orden cada alumno y alumna debían de programar (previa secuenciación con las tarjetas de programación) el robot para que éste llegara a la inicial de su nombre.

A lo largo de cada semana realizábamos juegos y pequeños retos de adivinación del vocabulario trabajado hasta el momento y debían de programar el robot hasta la inicial de la palabra descubierta.








































En otras ocasiones nuestro amigo robot nos ayudó a encontrar los resultados de sumas y restas que debíamos resolver previamente de manera manipulativa. 














COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...