lunes, 27 de mayo de 2024

Meteoescuela en La Granja

 

Año académico: 2023/2024

Trimestre: 2º y 3º

Demarcación: La Granja

Aula: Aula mixta de infantil y primaria, de 4 años a 3º de EP (aula de pequeños)

          Aula mixta de 4º a 6º de primaria (aula de mayores)

Docentes: Mª Mercedes García Lorenzo

                  Noelia Vallina García

                  Mª Dolores Muñoz Hernández

Sesiones: 1 hora para montar y explicar al alumnado el funcionamiento de la estación meteorológica de aula + 10 min diarios de registro de datos (5 minutos a primera hora y 5 minutos a última hora) y coloreado de la hoja del día del árbol de meteoescuela + 5 horas de excursión a la estación meteorológica de Hervás + 5 horas de redacción y escritura colaborativa de un artículo para la revista escolar (Total 19 h este trimestre)

Actividades desarrolladas:

Tras conocer el proyecto de Meteoescuela a partir de una reunión de coordinadores de CITE y tras haber comunicado al claustro del centro la existencia de este proyecto en la demarcación de La Granja, con la inestimable ayuda de la seño Lola, nos embarcamos en una nueva aventura pedagógica.

La seño Lola, junto con uno de sus hermanos, es la encargada de cuidar y mantener la estación meteorológica del cercano pueblo de Hervás. Esto la hace toda una experta en el tema que nos ocupa.

Iniciamos el recorrido una de mas mañanas en las que Lola viene a nuestra demarcación a trabajar con uno de los alumnos. Ayuda a las seños a instalar la estación digital de aula, explica al alumnado los parámetros que mide y en qué consiste cada uno de ellos.

A partir de ese momentos cada mañana a primera hora y a última hora se toman los datos que marca la pantalla y los anotan en una plantilla (a la que luego sacamos partido en matemáticas sobre todo). al final del día también se colorea la hoja del árbol meteorológico (unas veces de un solo color pero otras de incluso hasta tres colores). Además como desconocíamos la existencia de este proyecto durante el primer trimestre hemos estimado el color de las hojas a partir de los registros de la estación meteorológica de Hervás facilitados por la seño Lola (que como no es nuestro pueblo sino que está más elevado hemos tenido que realizar estimaciones de los datos que pudieran haberse registrado en nuestra localidad).

Registrando datos


Coloreando hojas al árbol






Así de hermoso va








El tema nos apasiona mucho y cuando los peques se enteraron de los que su seño Lola hacía junto con su hermano en la estación meteorológica de Hervás y que además su padre hace años también realizaba ese trabajo (pero era más trabajo porque la estación no estaba digitalizada como ahora) quisieron ir a verlo en vivo y en directo así que nos fuimos de excursión hasta Hervás.
Ni una gota esta noche

Pluviómetro manual

Antigua caseta meteorológica

Pluviómetro digital

La seño Lola nos explica
lo que que registra en el panel
digital de la estación

¡Qué alto!

Comprobamos las consecuencias
del cambio climático.
Mañana de invierno en Hervás
con sol y calor.



A nuestro alumnado les está resultando tan interesante el tema que cuando tuvimos que seleccionar una noticia para la revista escolar todos lo tuvieron clarísimo. La noticia sería acerca de esta experiencia nueva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...