domingo, 17 de marzo de 2024

Robótica: aula 5 años Zarza de Granadilla (segunda entrega)

 

Año académico: 2023/2024

Trimestre: 2º

Demarcación: Zarza de Granadilla

Aula: Aula E.I.5 años.

Docente: Mª José Gómez Méndez

Sesiones: 1 sesión semanal + 2 h de coordinación (total 12  horas este trimestre)

Actividades desarrolladas:

Durante este trimestre hemos dividido las sesiones de robótica en tres grandes momentos.
El primero de ellos consistió en dedicar varias sesiones a realizar cálculos sencillos de sumas y restas utilizando como primer término la cantidad en la que el robot se encontraba. A partir de ahí se solicitaba una suma o resta con una cantidad "x" y el alumnado debía de preparar las tarjetas de programación que marcaran el camino más corto hasta la solución. También se combinaban peticiones entre las tres tarjetas de numeración: dedos, cardinal o cantidad. La mayoría del alumnado es capaz de realizar la actividad propuesta sin error.


































¡La seño se ha vuelto loca!
Otro momento fue dedicar varias sesiones a la confrontación intelectual. En esta ocasión la seño proponía la realización de una operación en la pizarra. Entre todos la resolvían correctamente. La actividad propuesta era sencilla: llevar al robot desde el punto donde se encontrase en la recta numérica hasta el resultado de la operación. Pero como la seño es "tan buena" con sus peques y quiere "facilitarles" las cosas ya les da las secuencia de las tarjetas que hay que utilizar para programar al robot.
¿Creéis en esto de verdad?
Pues NO. Todo era una trampa. La seño colocaba las secuencias con errores, los peques confiados y entre risas (porque fíjate ya nos lo dice la seño) programaban al robot y éste nunca llegaba al destino correcto.
Al principio caras de asombro, incredulidad, volvían a poner el robot en el punto de partida y era otro compañero del grupo (la propuesta no era para trabajar de manera individual sino en pequeño grupo) el que daba las órdenes al robot porque seguro el compi anterior se había equivocado. ¿Pero qué pasa? ¡Otra vez no llega al destino correcto.
Comienzan las risas de los contrincantes. Se cambia de equipo, se cambia de operación matemática, la seño prepara las tarjetas generosamente y... ¡tampoco sale bien!
Algún  avispado comienza a reírse y a repasar las tarjetas de la seño, se da cuenta que hay algo incorrecto pero no se atreve a decir nada en voz alta.
Jajajaja tras varios intentos ya se escucha que la "seño se ha equivocado", que "no están bien las tarjetas"... ¡Estupendo! Ya pueden localizar el error, corregirlo y programar correctamente al robot para que llegue a su destino correcto.
Con el paso de las sesiones eran unos equipos los que preparaban las tarjetas de los otros. Unas veces sin error y otras con error pero siempre había que cerciorarse antes de dar las órdenes al robot.
La suma perfecta

¡Chupado! la seño
nos da las tarjetas
ordenadas.

Hazlo tú que no
me sale.

Yo creo que nos está gastando
una broma la seño.























Pero... el trimestre no se acaba aquí. A la seño se le "ha ido la pinza" del todo. Estamos encantados porque íbamos a jugar con el tapete del espacio y va ella y dice que tenemos que tener cuidado con los meteoritos. ¡Y nos pone casillas prohibidas para pasar con el robot!
Hoy ya no importa el recorrido más corto sino el menos peligroso para no estrellarse contra ningún meteorito.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...