viernes, 27 de enero de 2023

Robótica desconectada en infantil: Sesión 2.

     Tras una nueva sesión de coordinación docente dedicamos dos nuevos períodos lectivos en el aula para seguir instrucciones de un robot "azafato".

    Las indicaciones son.

- Dos brazos hacia arriba avanzamos un paso.

- Dos brazos hacia abajo retrocedemos un paso.

- Dos brazos hacia la derecha implica que giramos a la derecha (sin desplazamiento, solo giro).

- Dos brazos hacia la izquierda supone que giramos a la izquierda (sin avanzar ni retroceder, solo giro).

    El desarrollo de la sesión fue:

Nos colocamos frente al alumnado y les enseñamos las instrucciones descritas anteriormente.

Indicamos que para avanzar o retroceder hay que dar la instrucción correcta. Si se muestra giro a la derecha o giro a la izquierda solo es girar sin avanzar.

Variante 1: Hacemos varias instrucciones con todos enfrente y luego le marcaremos uno a uno un recorrido paso a paso.

Posteriormente un alumno o alumna dará instrucciones al resto (primero todos en grupo) y luego lo pueden hacer por parejas.

Variante 2: Colocamos obstáculos por el aula (sillas o juguetes) y les guiamos con los gestos corporales. Podemos crearles conflictos dándoles orden de avanzar cuando hay un obstáculo (una de las indicaciones previas es que está prohibido arrastras objetos).

Variante 3: Les pedimos que por grupos creen un itinerario para que cumpla las instrucciones que les demos. 



viernes, 20 de enero de 2023

Robótica desconectada en infantil: Sesión 1

     Comenzamos nuestras sesiones de robótica desconectada.

     Dado que la coordinadora tiene formación y experiencia de trabajo con robótica en el aula es la encargada de programar las sesiones y formar en un sesión quincenal al resto del equipo de ciclo.

    En cada aula dedicamos dos períodos lectivos por cada sesión planificada para trabajo con el alumnado.

    Nuestra primera sesión en el aula consistirá en convertir al alumnado en robots de la siguiente manera:

Les contamos una narrativa atractiva relacionada con la situación de aprendizaje que estamos llevando a cabo en cada una de las aulas en la que finalmente ellos nos convirtamos en robots.

Variante 1: La docente es el robot. Solo puede caminar hacia delante. El alumnado (de uno en uno) le dará objetos para que camine. Por cada objeto que reciba la docente deberá dar un paso. Cuando llegue al final del aula si le siguen dando objetos la docente hará el símil de tratar de avanzar estrellándose contra el obstáculo (puede emitir sonido).

Variante 2: Ahora realizan el mismo juego pero siendo un alumno o alumna el robot. Insistir en que solo puede dar un paso adelante por cada objeto que reciba. (Deberán concluir que cuando ya llegó a un obstáculo no se le pueden dar más objetos).




COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...