Trimestre: 2º
Sesiones: 2 sesiones semanales (en una dirige la sesión Mercedes y apoya Noelia y en la otra se invierten los papeles -cada una con su curso-) + 1 hora mensual de coordinación con las otras demarcaciones que participan en esta propuesta (total 23 sesiones).
Por otro lado en el aula de mayores sí que hubo complicaciones más serias. El alumnado ya no iba avanzando a igual ritmo y estábamos las dos docentes a pleno rendimiento guiando los procesos.
Se invirtieron muchos ratos de guía verbal a través del razonamiento lógico y de pistas aprovechando ejemplos de robots que usan en su vida diaria (sin darse cuenta que son robots siquiera). La mayor complejidad de algunos alumnos y alumnas se encontró en traducir literalmente las instrucciones de la propuesta pues ellos dan muchas cosas por echas que en programación no se dan. Por ejemplo si les pedía que un sprite que iba girando hacia la derecha al cabo de un tiempo debía girar para la izquierda no eran capaces de darse cuenta que había que darle la orden de dejar de girar a la derecha para que pudiera funcionar lo programado. en este caso concreto les poníamos en acción y les decíamos que giraran hacia la derecha y cuando contaran 3 giraran a la izquierda. ellos automáticamente giran por eso no comprenden que en programación haya que además dar la orden de girar a un lado par comenzar a girar hacia el otro. Se vivieron momentos muy divertidos. A partir de vivenciar físicamente lo "programado" comenzaron a poder avanzar en las propuestas de otras características con la "mirada" puesta en que hay que explicarlo TODO en programación.
El tener que dedicar muchos momentos a lo vivencial hizo que en este trimestre el avance a vista de pantallazo de progreso no fuera tan espectacular como en el primer trimestre. No obstante las docentes estamos contentas con los logros alcanzados por nuestro alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario