Año académico: 2024/2025
Trimestre: Primer trimestre.
Demarcación: Zarza de Granadilla
Aula/Alumnado: Niños y niñas de 5 años de la demarcación de Zarzande Granadilla.
Docente: Tutora: María Leticia Calle Galdín. Maestra de apoyo: Raquel Peñasco Bueno
Participación de las docentes: María Leticia Calle Galdin: Responsable de guiar toda la actividad. María Leticia presenta las imágenes a los niños, ayuda en la identificación de las palabras en el tapete y supervisa el proceso de programación y ajuste de comandos, fomentando el aprendizaje y la participación activa de los niños.
Raquel Peñasco Bueno: Colabora en la supervisión de la actividad y mantiene el orden en el grupo, asegurándose de que la clase, al ser numerosa y activa, pueda llevar a cabo la actividad con tranquilidad.
Sesiones: 1 hora de preparación de tapete, selección de imágenes y organización de palabras + 1 hora realización de sesión única con el alumnado. Total: 2 horas.
Elementos tecnológicos específicos utilizados: Robot educativo Blue-Bot.
Otros materiales utilizados: Tapete de programación con palabras seleccionadas que contienen los fonemas /s/ y /p/, imágenes de apoyo para la asociación visual y fonética.
Objetivo principal de la actividad: La actividad tiene como objetivo reforzar la lectoescritura mediante el uso de la robótica, ayudando a los niños a familiarizarse con los fonemas /s/ y /p/ y sus respectivas palabras. Además, se promueve el aprendizaje de programación básica y la planificación de acciones, desarrollando la capacidad de ensayo y mejora de instrucciones.
Relación con el proyecto: Esta actividad está alineada con el proyecto CITE-STEM en educación infantil, integrando la tecnología y la robótica en el desarrollo de habilidades iniciales de lectoescritura y programación. Se fomentan la exploración activa, el aprendizaje cooperativo y el descubrimiento a través de la interacción con el robot.
Actividades desarrolladas:
1. Introducción al Fonema y Palabras Clave: La profesora María Leticia Calle Galdín comienza mostrando imágenes a los niños de palabras que contienen los fonemas /s/ y /p/. Los niños identifican las palabras correspondientes a cada imagen, desarrollando la conciencia fonológica de estos sonidos.
2. Localización de Palabras en el Tapete: Una vez identificadas las palabras, los niños deben localizar estas palabras en un tapete donde se encuentran distribuidas. Este paso facilita el reconocimiento visual de las palabras y refuerza la conexión entre la imagen y su representación escrita.
3. Programación del Robot: En equipo, los niños discuten y planifican qué comandos deben programar en el robot para que se desplace desde su posición inicial hasta la palabra identificada en el tapete. Este proceso permite que los niños se inicien en la programación secuencial.
4. Prueba y Ajuste de Comandos: Después de introducir las instrucciones, se observa el recorrido del robot para verificar si llega a la palabra deseada. Si el resultado no es el esperado, los niños evalúan y ajustan las instrucciones, desarrollando así el aprendizaje basado en ensayo y error.
Dificultades encontradas y aspectos de mejora:
Falta de Atención Sostenida: Dado que la clase es numerosa y activa, algunos niños tuvieron dificultades para concentrarse en la actividad, lo que requirió la intervención constante para mantener el orden.
Errores de Secuencia en la Programación: Al programar el robot, algunos niños se confundieron en el orden de los comandos, lo que les obligó a repetir y ajustar varias veces. Esta situación, aunque positiva para el aprendizaje por ensayo-error, hizo que algunos niños necesitaran más tiempo y apoyo individual para comprender el funcionamiento secuencial
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:
Imágenes y Videos: Fotografías de los niños ubicando las palabras en el tapete y programando los comandos necesarios en el robot. También se incluyen videos que documentan los momentos en que los niños verifican y corrigen sus comandos para que el robot llegue a la palabra correcta.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario