Año académico: 2024/2025
Trimestre: 1º trimestre
Demarcación: Casas del Monte
Aula/Alumnado: Alumnado de aula mixta de Educación Infantil 3 y 4 años.
Docente: Mª Aída Díez Martín
Sesiones: Preparación de material y contenido de las sesiones 2 horas. De realización directa con el alumnado 3 horas. Selección de imágenes y edición de vídeo 1 horas. Total 6 horas.
Elementos tecnológicos específicos utilizados:
Ninguno.
Otros materiales utilizados:
Bloques de construcción y bandeja.
Objetivo principal de la actividad:
- Iniciar al alumnado en el lenguaje de programación de forma lúdica a través del juego.
- Potenciar el aprendizaje por descubrimientos mediante ensayo-error.
Relación con el proyecto:
-
-
-
Actividades desarrolladas:
Estructuraré las actividades por sesiones teniendo en cuanta que una misma sesión se repite varias semanas.
SESIÓN 1: ¿Qué es un robot?
¿Sabéis qué es un Robot?
¿Queréis volver a ver a Mariquita (nombre que el año anterior eligió el grupo de 4 años)?
¿Queréis que se la presentemos al Equipo de Popi (actual grupo de tres años)?
Para que Mariquita vuelva antes debemos saber cuidar a un Robot y debemos conocer su idioma, así que, nos convertiremos en robot.
SESIÓN 2: NOS CONVERTIMOS EN ROBOT
A todos les gusta convertirse en robot y muchos le ponen bastante interés e imaginación. Les resulta divertido. Hablamos de comandos, de lo que pueden y no pueden hacer, de lo que significa cada color de bloque que ponemos en la bandeja, de si podemos poner uno o dos, de dónde queremos hacer que llegue el robot…
Se les ve motivados, especialmente al grupo de cuatro años.
SESIONES VARIADAS: TRABAJO COOPERATIVO POR PAREJAS.
A estas edades, como consecuencia de su desarrollo cognitivo, es difícil que trabajen de manera cooperativa. Sin embargo, en el aula se desarrollan actividades de diferentes tipos donde uno de los objetivos es el trabajo cooperativo, en principio, en pareja. Ellos ya conocen la dinámica: separamos las mesas del resto y nos quedamos con nuestro compañero de mesa para realizar una actividad, que puede ser plástica, de motricidad fina, de conteo, de atención…
Dificultades encontradas y aspectos de mejora:
Actualmente, diría que ninguna.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:
Os dejamos un vídeo con imágenes y grabaciones de algunas de las sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario