miércoles, 4 de diciembre de 2024

SOMOS ROBOTS

 Año académico: 2024/2025

Trimestre: 1º trimestre

Demarcación: Zarza de Granadilla

Aula/Alumnado: Alumnado de Educación Infantil 3 años.

Docente: María José Gómez Méndez

Sesiones: Preparación de material y contenido de las sesiones 2 horas. De realización directa con el alumnado 7 horas. Selección de imágenes y edición de vídeo 1 horas. Total 10 horas.

Elementos tecnológicos específicos utilizados:

Ninguno.

Otros materiales utilizados:

Bandejas, alimentos de plástico del rincón de la cocinita, pelotas, libros...

Objetivo principal de la actividad:

Realizar desplazamientos por el aula como si fueran un robot programado por algún compañero o compañera.

Relación con el proyecto:

- Fomentar el uso de las tecnologías educativas para la enseñanza de la robótica.
- Iniciar al alumnado en el lenguaje de programación de forma lúdica a través del juego.
- Desarrollar trabajo cooperativo entre el alumnado.
- Potenciar el aprendizaje por descubrimiento mediante el ensayo-error.

Actividades desarrolladas:

En la primera sesión se inventó una historia cinéfila en la que éramos los protagonistas de la misma y nos transformábamos en robots. Escuchamos la canción El niño robot y la escenificamos.

Luego durante dos sesiones la docente era un robot. Se movía como un robot (solo hacia delante). Cada vez que un alumno o una alumna ponía un objeto en la caja la docente se desplazaba un paso hacia delante. Por cada objeto un desplazamiento. En la segunda sesión se aplicó la ley de conservación de los objetos, es decir, si no vaciaban la bandeja antes de colocarle nuevos objetos la "maestra robot" se desplazaba danto tantos pasos como objetos hubiera en ese momento en la bandeja (aunque solo hubieran añadido 1 o 2).

Durante las próximas dos sesiones era un alumno o alumna el robot y los compañeros quienes les "programaban" los pasos a avanzar en función de los objetos colocados en la bandeja.

La siguiente sesión vuelve a trabajar la "maestra robot" pero en esta ocasión jugará a que cuando llegue ante un obstáculo no puede avanzar pero hace el amago de avanzar (incluso el ruido robótico).

En la última sesión el alumnado no podía avanzar si se encontraba con un obstáculo en su camino tras la programación del compañero o compañera (número de objetos contenidos en la bandeja).

Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

La mayor dificultad estuvo en la aplicación de la conservación de los elementos y en desplazarse (el alumnado) solo uno o dos pasos en función de los objetos colocados en la bandeja.

El tener que recoger evidencias en imagen o vídeo pues muchas de estas sesiones las realizo estando sola en el aula y con un alumnado de tan corta edad es necesario que la docente esté "presente" en cada propuesta, al menos al principio.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Os dejamos un vídeo con imágenes y grabaciones de algunas de las sesiones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...