jueves, 20 de febrero de 2025

EFECTO INVERNADERO 5º ZARZA DE GRANADILLA

 Año académico: 2024/2025

Trimestre: 2ºTrimestre

Demarcación: Zarza de Granadilla.

Aula/Alumnado: 5º E.P.

Docente: Luis Felipe Alonso Alonso

Sesiones (tiempo de preparación + tiempo de ejecución con el alumnado):  8 horas

Elementos tecnológicos específicos utilizados: Ordenadores y tabletas del aula de informática y de sus casas. Panel digital del aula.

Otros materiales utilizados: Tabletas

Objetivo principal de la actividad:

Aprender qué es el cambio climático, causas y cómo combatirlo. 

- Utilizar y usar los medios informáticos para encontrar información.

- Realizar presentaciones sobre el tema elegido.

Relación con el proyecto: Crear a través de herramientas digitales  materiales susceptibles de producir prácticas y aprendizajes en ciclos y etapas educativas inferiores a las suyas.

Actividades desarrolladas:

Búsqueda de información.

- Elaboración de la presentación.

- Presentación en clase del trabajo realizado.

Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

Aunque cada vez utilizan más y mejor las presentaciones de GENIALLY y CANVA, tengo que decir que todavía tengo que ir guiándolos en algunos aspectos. Creo que con su uso más frecuente esto mejorará. 

- Tienen que mejorar mucho en la exposición oral a la hora de exponerlo en clase.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Si queréis ver las diferentes presentaciones sobre el EFECTO INVERNADERO pinchad encima en cada enlace bajo las imágenes.

https://view.genially.com/67a34dc03862496c1a46e0b7/interactive-content-el-efecto-invernadero



https://view.genially.com/67a34f5e476239184986fc83/interactive-content-el-efecto-invernadero

https://view.genially.com/67a47deb894187e8a490d307/interactive-content-el-cambio-climatico

https://view.genially.com/67a234f68e9752b06a0d86e8/interactive-content-efecto-invernadero

https://view.genially.com/67a34e703862496c1a47bfbc/interactive-content-el-efecto-invernadero

https://view.genially.com/67a34f3aaf377e78d594747b/interactive-content-efecto-invernadero

.




miércoles, 12 de febrero de 2025

GENIALLY 5º ZARZA DE GRANADILLA (PARTE II)

 Año académico: 2024/2025

Trimestre: 2ºTrimestre

Demarcación: Zarza de Granadilla.

Aula/Alumnado: 5º E.P.

Docente: Luis Felipe Alonso Alonso

Sesiones (tiempo de preparación + tiempo de ejecución con el alumnado):  6 horas

Elementos tecnológicos específicos utilizados: Ordenadores del aula de informática.

Otros materiales utilizados: Tabletas

Objetivo principal de la actividad:

- Manejar adecuadamente el ordenador como herramienta de trabajo.

- Utilizar el Genially como método de presentación de contenidos. 

Relación con el proyecto: Crear a través de herramientas digitales  materiales susceptibles de producir prácticas y aprendizajes en ciclos y etapas educativas inferiores a las suyas.

Actividades desarrolladas: Una vez que han aprendido a abrir su GENIALLY con su cuenta de educarex.es y que los alumnos han aprendido a utilizar las herramientas básicas (añadir texto y editarlo, añadir fondo, añadir fotografías, ...  el grupo va a trabajar con los primeros elementos interactivos. Han elaborado una presentación de Genially del esqueleto con los primeros elementos interactivos (ampliar imagen, enlazar unas páginas con otras, etc.)

Dificultades encontradas y aspectos de mejora: Hay gran diferencia entre unos alumnos y otros y esto se deben a que algunos tienen ordenador en casa y practican frente a otros que solo trabajan en las horas que le dedicamos en el colegio. 

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: Vídeo, Genially (dos ejemplos de lo trabajado por los alumnos) , Site.


https://sites.google.com/educarex.es/quintoconozarza/conocimiento-del-medio?authuser=0



lunes, 10 de febrero de 2025

ROBÓTICA 4 AÑOS ZARZA DE GRANADILLA (2º ENTREGA)

 Año académico: 2024/2025

Trimestre: 2º trimestre

Demarcación: Zarza de Granadilla

Aula/Alumnado: Alumnado del aula de 4 años.

Docente: Sonia Cambero Caletrio

Sesiones: Preparación de material y contenido de las sesiones 1 horas. De realización directa con el alumnado 4 horas. Selección de imágenes y edición de vídeo 1 horas. Total 6 horas.

Elementos tecnológicos específicos utilizados:

Robot Bee-Bot.

Otros materiales utilizados:

Tapete con los números, dado grande con números del 1 al 6 y, tarjetas con flechas que indican si el robot tiene que avanzar para adelante o para atrás. 

Objetivo principal de la actividad:

- Aprender a manejar el Robot Bee-Bot.
- Iniciarse en la programación a la vez que asociamos los números del 1 al 6 con su cantidad.

Relación con el proyecto:

- Fomentar el uso de las tecnologías educativas para la enseñanza de la robótica.
- Iniciar al alumnado en el lenguaje de programación de forma lúdica a través del juego.
- Desarrollar trabajo cooperativo entre el alumnado.
- Potenciar el aprendizaje por descubrimiento mediante el ensayo-error.

Actividades desarrolladas:

Los niños de uno en uno, tiraban el dado con los números del 1 al 6. Situábamos al robot en el número cero. Los niños tenían que  contar cuantas casillas tenían que avanzar hasta llegar hasta el número que le había salido al tirar el dado (asociando la cantidad con el número) y a continuación colocaban tantas flechas como casillas tenía que avanzar el robot; teniendo en cuenta si tenía que avanzar hacia delante o hacia atrás. Por último, borraba las indicaciones anteriores del robot y le daba las veces necesarias en la dirección correcta para conseguir llegar al número que le ha salido al tirar el dado.

Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

Los niños al comienzo de la actividad están muy motivados, pero les cuesta esperar su turno y una  vez que ya han salido, algunos niños se distraen y no atienden a sus compañeros.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Os dejamos un vídeo con imágenes y grabaciones de algunas de las sesiones.



ROBÓTICA 4 AÑOS ZARZA DE GRANADILLA

 Año académico: 2024/2025

Trimestre: 2º trimestre

Demarcación: Zarza de Granadilla

Aula/Alumnado: Alumnado del aula de 4 años.

Docente: Sonia Cambero Caletrio

Sesiones: Preparación de material y contenido de las sesiones 1 horas. De realización directa con el alumnado 4 horas. Selección de imágenes y edición de vídeo 1 horas. Total 6 horas.

Elementos tecnológicos específicos utilizados:

Robot Bee-Bot.

Otros materiales utilizados:

Tapete con los números, dado grande con números del 1 al y, tarjetas con flechas que indican si el robot tiene que avanzar para adelante o para atrás. 

Objetivo principal de la actividad:

- Aprender a manejar el Robot Bee-Bot.
- Iniciarse en la programación a la vez que repasamos los números del 1 al 6.

Relación con el proyecto:

- Fomentar el uso de las tecnologías educativas para la enseñanza de la robótica.
- Iniciar al alumnado en el lenguaje de programación de forma lúdica a través del juego.
- Desarrollar trabajo cooperativo entre el alumnado.
- Potenciar el aprendizaje por descubrimiento mediante el ensayo-error.

Actividades desarrolladas:

Los niños de uno en uno, tiraban el dado con los números del 1 al 6. Situábamos al robot en el número cero. Los niños tenían que  contar cuantas casillas tenían que avanzar hasta llegar hasta el número que le había salido al tirar el dado y a continuación colocaban tantas flechas como casillas tenía que avanzar el robot; teniendo en cuenta si tenía que avanzar hacia delante o hacia atrás. Por último, borraba las indicaciones anteriores del robot y le daba las veces necesarias en la dirección correcta para conseguir llegar al número que le ha salido al tirar el dado.

Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

Los niños al comienzo de la actividad están muy motivados, pero les cuesta esperar su turno y una  vez que ya han salido, algunos niños se distraen y no atienden a sus compañeros.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Os dejamos un vídeo con imágenes y grabaciones de algunas de las sesiones.



COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...