jueves, 6 de marzo de 2025

EL CINE

Año académico: 2024/2025

Trimestre: 2ºTrimestre

Demarcación: Zarza de Granadilla.

Aula/Alumnado:  E.I. 5 años

Docente: Leticia Calle Galdín

Sesiones (tiempo de preparación + tiempo de ejecución con el alumnado):  10 horas

Elementos tecnológicos específicos utilizados: Robot educativo adecuado para la iniciación en programación en Educación Infantil.

Otros materiales utilizados: Tapete de programación con imágenes sobre el cine. tarjetas (preguntas, incremento de dificultad impidiendo el paso, acreditación de nivel conseguido).

Objetivo principal de la actividad:

Demostrar los conocimientos adquiridos sobre el mundo del cine o adquirirlos a través del juego y acierto de otros/as compañeros.

Los niños/as en grupo han de ir pasando distintos niveles, gracias a la programación del robot, respondiendo a preguntas para llegar a la meta, el ansiado Oscar. Ante la respuesta errónea cambio de grupo y reanudar en siguiente turno.

Relación con el proyecto: 

Esta actividad está alineada con el proyecto CITE-STEM en educación infantil, integrando la tecnología y la robótica en la adquisición del vocabulario y funcionamiento del cine. Se fomentan la exploración activa, el aprendizaje cooperativo, de las normas en el juego y respeto del turno, al igual el descubrimiento a través de la interacción con el robot. 

Actividades desarrolladas:

  1. Aprendizaje de las normas del juego jugando, programar el robot para que llegue a las casillas según niveles que hemos de alcanzar.

  2. Responder a las preguntas de cada nivel, llegar con el robot a formar la palabra cine (consiguiendo cada letra) y/o alcanzar el Oscar.

  3. Programar el robot: En equipo, los niños discuten y planifican qué comandos deben programar en el robot para que se desplace desde su posición inicial hasta la casilla identificada en el tapete. Este proceso permite que los niños se inicien en la programación secuencial.

  4. Prueba y ajustes de Comandos: Después de introducir las instrucciones, se observa el recorrido del robot para verificar si llega a la casilla deseada. Si el resultado no es el esperado, los niños evalúan y ajustan las instrucciones, desarrollando así el aprendizaje basado en ensayo y error.

Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

Errores de Secuencia en la Programación: Al programar el robot, algunos niños se confundieron en el orden de los comandos, lo que les obligó a repetir y ajustar varias veces. Esta situación, aunque positiva para el aprendizaje por ensayo-error, hizo que algunos niños necesitaran más tiempo y apoyo individual para comprender el funcionamiento secuencial.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Fotografías de los niños jugando en el tapete y programando los comandos necesarios en el robot. También se incluyen las instrucciones, tarjetas y tapete para ser descargado por quien lo desee.




 

 








Tapete El cine

Instrucciones del juego

Preguntas del juego

Tarjetas del juego

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...