viernes, 14 de marzo de 2025

SOMOS ROBOTS II

 Año académico: 2024/2025

Trimestre: 2º trimestre

Demarcación: Zarza de Granadilla

Aula/Alumnado: Alumnado de Educación Infantil 3 años.

Docente: María José Gómez Méndez

Sesiones: Preparación de material y contenido de las sesiones 2 horas. De realización directa con el alumnado 7 horas. Selección de imágenes y edición de vídeo 1 horas. Total 10 horas.

Elementos tecnológicos específicos utilizados:

Ninguno.

Otros materiales utilizados:

Tarjetas de secuenciación, peluche y tizas.

Objetivo principal de la actividad:

Tomar conciencia del funcionamiento de un robot.

Relación con el proyecto:

- Fomentar el uso de las tecnologías educativas para la enseñanza de la robótica.
- Iniciar al alumnado en el lenguaje de programación de forma lúdica a través del juego.
- Desarrollar trabajo cooperativo entre el alumnado.
- Potenciar el aprendizaje por descubrimiento mediante el ensayo-error.

Actividades desarrolladas:

Avanzamos con respecto a lo trabajado en el primer trimestre realizando cuadrículas grandes en el suelo (que serán el tapiz de desplazamiento) para que el alumnado vaya tomando conciencia de las limitaciones espaciales en los desplazamientos que tendrá en un futuro el uso del robot.

Se dedica una sesión a la presentación de las tarjetas de programación y al juego libre con ellas en pequeño grupo.

En sesiones posteriores el alumnado debería colocarse en una cuadrícula de las pintadas en el suelo y la docente mostraba una tarjeta de avanzar o retroceder y el niño o la niña robot deberían realizar el desplazamiento.

En las sesiones siguientes ya no se desplazaba el alumnado sino que desplazaban a modo de robot un peluche. Se hacían dos equipos. Uno de ellos realizaba una secuencia con las tarjetas de programación (adelante-atrás) y el otro equipo movía al peluche por la cuadrícula dibujada en el suelo. Se turnaban los participantes de uno y otro equipo así como los roles de programación y ejecución de los programado.

Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

Las mayores dificultades tuvieron que ver con el control de la impulsividad en los desplazamientos y con pararse en la cuadrícula correspondiente a número de tarjetas mostradas.

El tener que recoger evidencias en imagen o vídeo pues muchas de estas sesiones las realizo estando sola en el aula y con un alumnado de tan corta edad es necesario que la docente esté "presente" en cada propuesta, al menos al principio.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Os dejamos un vídeo con imágenes de algunas de las sesiones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...