Año académico: 2024/2025
Trimestre: 2º trimestre
Demarcación: Abadía
Aula/Alumnado: Alumnado del aula mixta de Educación Infantil .
Docente: Ana Belén Jiménez Gutiérrez (Tutora del grupo): encargada de guiar a los niños en la identificación de imágenes y la programación del robot.
Raquel Peñasco Bueno (Maestra de apoyo en EI): encargada de supervisar la actividad, reforzar la comprensión y mantener el orden en el grupo.
Sesiones: Coordinación y preparación de material y contenido de las sesiones 2 horas. De realización directa con el alumnado 4 horas. Total 6 horas.
Elementos tecnológicos específicos utilizados:
Robot educativo (Bee-Bot)
Otros materiales utilizados:
Tapete con imágenes de las 4 estaciones, tarjetas de identificación de elementos del invierno.
Objetivo principal de la actividad:
La actividad tiene como objetivo reforzar el conocimiento de las estaciones del año, con especial atención al invierno. A través de la identificación de imágenes y la programación del robot, el alumnado trabaja la asociación visual, el pensamiento lógico y el aprendizaje basado en el descubrimiento.
Relación con el proyecto:
Esta actividad forma parte del proyecto CITE.STEM en educación infantil, cumpliendo con los objetivos curriculares de fomentar el uso de tecnologías educativas, desarrollar la observación y el reconocimiento de elementos característicos de las estaciones, y promover la programación básica a través del juego.
Actividades desarrolladas:
Primera Sesión - Introducción a las Estaciones del Año: Se presenta a los niños las características de cada estación mediante imágenes y vídeos. Se identifican elementos como el clima, la ropa y las actividades típicas.
Segunda Sesión - Enfoque en el Invierno: Se refuerzan los conceptos relacionados con el invierno mediante juegos, cuentos y actividades de asociación con imágenes.
Tercera Sesión - Identificación de Elementos en un Tapete: Se muestra a los niños un tapete con imágenes de las cuatro estaciones. Los niños deben identificar aquellas que corresponden al invierno y explicar por qué las han seleccionado.
Cuarta Sesión - Programación del Robot: Se introduce el robot y se explica su manejo. Los niños programan el robot para que se dirija a las imágenes identificadas previamente como representativas del invierno.
Dificultades encontradas y aspectos de mejora:
- Dificultad en la Diferenciación de Estaciones: Algunos niños confundieron elementos de distintas estaciones, por lo que fue necesario reforzar las explicaciones y usar ejemplos visuales claros.
- Errores en la Programación del Robot: En la primera fase de uso del robot, algunos niños tuvieron dificultades para calcular la cantidad de movimientos necesarios, lo que requirió ajustes en la programación.
- Atención y Paciencia: La espera entre turnos generó impaciencia en algunos niños. Para solucionar esto, se incorporaron actividades complementarias mientras esperaban su turno con el robot.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:
Compartimos imágenes de algunas de las sesiones.
Conclusiones:
Esta actividad permitió a los niños reforzar su conocimiento sobre las estaciones del año, especialmente el invierno, de una manera interactiva y divertida. Además, se logró una primera aproximación a la robótica y la programación, promoviendo el aprendizaje basado en la exploración y el juego.
Este informe documenta una actividad dentro del proyecto CITE-STEM, cumpliendo con todos los elementos requeridos en la estructura de evidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario