Año académico: 2024/2025
Trimestre: 2º trimestre
Demarcación: Abadía
Aula/Alumnado: Alumnado del aula mixta de Educación Infantil .
Raquel Peñasco Bueno (Maestra de apoyo en EI): encargada de supervisar la actividad, reforzar la comprensión y mantener el orden en el grupo.
Sesiones: Coordinación y preparación de material y contenido de las sesiones 2 horas. De realización directa con el alumnado 4 horas. Total 6 horas.
Elementos tecnológicos específicos utilizados:
Robot educativo (Bee-Bot)
Otros materiales utilizados:
Tarjetas de letras, tapete con el abecedario, material visual de apoyo.
Objetivo principal de la actividad:
La actividad tiene como objetivo trabajar el reconocimiento de letras (vocales y consonantes), asociarlas a palabras conocidas y reforzar la lectoescritura inicial mediante la programación del robot para recorrer secuencias de letras.
Actividades desarrolladas:
La actividad se llevó a cabo en cuatro sesiones en días diferentes para reforzar el aprendizaje de forma progresiva:
Primera Sesión - Aprendemos las Vocales (Grupo de 3 años): Se presentan las vocales con tarjetas y juegos interactivos. Los niños asocian las vocales con imágenes y sonidos.
Segunda Sesión - Reconocemos las Consonantes (Niña de 5 años): Se trabajan las consonantes estudiadas previamente, reforzando su identificación y pronunciación con ejemplos.
Tercera Sesión - Identificación de la Inicial del Nombre: Cada niño identifica la letra inicial de su nombre en un tapete con todas las letras. Se relaciona con su sonido y se busca una palabra que empiece por la misma letra.
Cuarta Sesión - Programamos el Robot para Formar el Nombre: La niña de 5 años guía al robot por todas las letras de su nombre en el tapete, planificando la secuencia de movimientos correctos para completar el recorrido.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:
Compartimos imágenes de algunas de las sesiones.
![]() |
![]() |
![]() |
Conclusiones:
La actividad permitió reforzar el reconocimiento de letras y trabajar la lectoescritura inicial de una manera interactiva y lúdica. Además, la programación del robot facilitó la asociación de secuencias de letras, promoviendo el pensamiento lógico y la coordinación espacial.
Este informe documenta una actividad dentro del proyecto CITE-STEM, cumpliendo con todos los elementos requeridos en la estructura de evidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario