Año académico: 2024/2025
Trimestre: 2º trimestre
Demarcación: Abadía
Aula/Alumnado: Alumnado del aula mixta de Educación Infantil .
Raquel Peñasco Bueno (Maestra de apoyo en EI): encargada de supervisar la actividad y ayudar a mantener la atención y el orden en el grupo, ayudando al alumnado reforzar la comprensión y mantener el orden en el grupo.
Sesiones: Coordinación y preparación de material y contenido de las sesiones 2 horas. De realización directa con el alumnado 4 horas. Total 6 horas.
Elementos tecnológicos específicos utilizados:
Robot educativo (Bee-Bot)
Otros materiales utilizados:
Dado gigante, tapete de números organizados y desordenados.
Objetivo principal de la actividad:
La actividad busca desarrollar el conteo y la identificación de números a través del uso de un dado gigante y un robot programable. Se trabaja la asociación cantidad-número y la secuenciación mediante la programación del robot.
Relación con el proyecto:
La actividad forma parte del proyecto CITE-STEM en educación infantil, alineándose con los objetivos curriculares de fomentar el uso de tecnologías educativas, iniciar a los niños en el lenguaje de programación mediante el juego y promover el aprendizaje matemático a través de la experimentación.
Actividades desarrolladas:
La actividad se llevó a cabo en cuatro sesiones en días diferentes, permitiendo que los niños asimilaran progresivamente los conceptos trabajados.
Primera Sesión - Conteo con el Dado: Los niños lanzan un dado gigante y cuentan los puntos que han salido en cada tirada. Se refuerza el reconocimiento visual de cantidades y la secuencia numérica.
Segunda Sesión - Asociación Cantidad-Número: Se trabaja la correspondencia entre el número de puntos del dado y su número representado gráficamente, permitiendo a los niños reforzar la identificación numérica.
Tercera Sesión - Programación con el Robot (Números en Línea): Se colocan los números en fila en un tapete. Los niños tiran el dado y programan al robot para que se desplace hasta el número correspondiente. Se trabajan nociones espaciales y secuencias de movimiento.
Cuarta Sesión - Programación con el Robot (Números Desordenados): Se repite la actividad, pero con los números desordenados en el tapete. Esto aumenta la dificultad, obligando a los niños a planificar mejor las instrucciones del robot y reforzar su identificación numérica.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:
Compartimos imágenes de algunas de las sesiones.
![]() |
![]() |
![]() |
Conclusiones:
Esta actividad permitió a los niños reforzar conceptos matemáticos básicos de una manera lúdica y dinámica. Además, se logró una primera aproximación a la robótica y la programación, promoviendo el aprendizaje basado en la experimentación y el trabajo en equipo.
Este informe documenta una actividad dentro del proyecto CITE-STEM, cumpliendo con todos los elementos requeridos en la estructura de evidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario