martes, 1 de abril de 2025

ROBÓTICA DESENCHUFADA

 Año académico: 2024/2025

Trimestre: 2º trimestre

Demarcación: Zarza de Granadilla

Aula/Alumnado: Alumnado de Educación Infantil 3 años.

Docente: María José Gómez Méndez (Tutora: encargada de guiar a los niños en la identificación de patrones y la programación de los "robots") y Raquel Peñasco Bueno (Apoyo EI:  encargada de realizar las mismas funciones que la tutora principal, facilitando la comprensión y desarrollo de la actividad).

Sesiones: Preparación de material y contenido de las sesiones 2 horas. De realización directa con el alumnado 6 horas. Total 8 horas.

Elementos tecnológicos específicos utilizados:

Ninguno.

Otros materiales utilizados:

  • Material visual sobre Yayoi Kusama (imágenes y vídeos).

  • Folios blancos y de colores.

  • Pegatinas o círculos de colores (verde, azul, rojo y amarillo).

  • Tapete cuadriculado para el desplazamiento de los "robots".

Objetivo principal de la actividad:

  • Introducir conceptos básicos de programación sin dispositivos electrónicos.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la coordinación entre compañeros.

  • Acercar a los niños al arte de Yayoi Kusama, conociendo su vida y obra.

  • Estimular la creatividad mediante la exploración del círculo y los colores primarios (verde, azul, rojo y amarillo).

  • Desarrollar la capacidad de seguir instrucciones y mejorar la orientación espacial.

Relación con el proyecto:

- Fomentar el uso de las tecnologías educativas para la enseñanza de la robótica.
- Iniciar al alumnado en el lenguaje de programación de forma lúdica a través del juego.
- Desarrollar trabajo cooperativo entre el alumnado.
- Potenciar el aprendizaje por descubrimiento mediante el ensayo-error.

Actividades desarrolladas:

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de Yayoi Kusama trabajado en todas las aulas de infantil, destacando en esta ocasión la importancia del punto, el círculo y los colores. A lo largo de seis sesiones, los niños han explorado estos conceptos desde una perspectiva artística y computacional:

  1. Descubrimiento del círculo y los colores: Se presentaron imágenes y materiales relacionados con los colores verde, azul, rojo y amarillo, así como la figura del círculo en distintas manifestaciones.

  2. Exploración de la obra de Yayoi Kusama: Se analizaron sus creaciones destacadas, resaltando el uso de puntos y colores vivos en sus obras.

  3. Creación de patrones propios: Los niños diseñaron sus propias composiciones utilizando círculos de colores inspirados en Kusama.

  4. Introducción a la robótica desenchufada: Se explicó la dinámica en la que los niños actuarían como "robots".

  5. Desarrollo de la actividad de programación:

    • Un grupo de niños hacía de "robots" y otro de "programadores".

    • Se usaron comandos físicos para mover a los "robots" sobre un tapete:

      • Toque en la cabeza: avanzar hacia adelante.

      • Toque en la espalda: retroceder.

      • Toque en el hombro derecho: girar a la derecha.

      • Toque en el hombro izquierdo: girar a la izquierda.

    • Los "robots" debían colocar los círculos de colores siguiendo las instrucciones de los "programadores".

  6. Reflexión y cierre: Se revisaron las creaciones y se compartieron impresiones sobre la experiencia, destacando la importancia del círculo y el color en el arte de Kusama.


Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

  • Coordinación de movimientos: Algunos niños tenían dificultades para interpretar correctamente las instrucciones físicas, por lo que fue necesario reforzar la práctica y realizar demostraciones adicionales.

  • Colocación de círculos: Hubo errores en la colocación de los elementos de colores en el tapete, lo que requirió ajustes y repeticiones de la actividad.

  • Atención y espera: La espera entre turnos generó impaciencia en algunos niños, por lo que se incorporaron actividades complementarias mientras esperaban su turno con el "robot".

Resultados y aprendizaje:

  • Los niños comprendieron la importancia de las instrucciones precisas para el movimiento de los "robots".

  • Se promovió el pensamiento lógico y la estructuración de secuencias de acciones.

  • Se fomentó el trabajo colaborativo y la creatividad.

  • Se reforzó la identificación de los colores primarios y la figura del círculo en el arte.

  • La actividad generó entusiasmo y participación activa en el grupo.

Conclusiones:

La combinación de arte y robótica desenchufada resultó en una experiencia enriquecedora para los niños. Aprendieron sobre Yayoi Kusama mientras exploraban la importancia del círculo y los colores en el arte y la programación. La actividad cumplió con los objetivos planteados, permitiendo que los niños se expresaran creativamente y reforzaran su capacidad de seguir instrucciones y trabajar en equipo.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Os dejamos una imagen de una de las sesiones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...