lunes, 12 de mayo de 2025

LOS CUENTOS Y LA ROBÓTICA

 Año académico: 2024/2025

Trimestre: 2º Y 3º trimestre

Demarcación: Abadía

Aula/Alumnado: Alumnado del aula mixta de Educación Infantil .

Docente: Ana Belén Jiménez Gutiérrez (Tutora del grupo)  

                Raquel Peñasco Bueno (Maestra de apoyo en EI)

Sesiones: Coordinación y preparación de material y contenido de las sesiones 16 horas (lectura, diseño de materiales y montaje de tapetes de 4 cuentos). De realización directa con el alumnado 16 horas (4 por cada uno de los cuentos=. Total 32 horas.

Elementos tecnológicos específicos utilizados:

Robot educativo (Bee-Bot).

Panel digital de aula.

Otros materiales utilizados:

Tapetes temáticos (uno por cuento, hechos en papel o cartulina)

Figuras plastificadas de personajes y objetos

Tarjetas de direcciones (flechas)

Contenedores de colores reciclados o impresos

Pintauñas de colores de plástico o imágenes


Objetivo principal de la actividad:

Iniciar al alumnado en el pensamiento computacional desde edades tempranas, uniendo la robótica con la lectura, la expresión oral, el juego y los valores fundamentales como la diversidad, el respeto y el cuidado del planeta.

Relación con el proyecto:

La actividad forma parte del proyecto CITE-STEM en educación infantil, alineándose con los objetivos curriculares de fomentar el uso de tecnologías educativas, iniciar a los niños en el lenguaje de programación mediante el juego y promover el aprendizaje matemático a través de la experimentación.

Actividades desarrolladas:

1. "La rana de tres ojos" (Olga de Dios):

El Bee-Bot recorría un tapete con residuos y contenedores. El alumnado debía llevarlo al contenedor adecuado, trabajando reciclaje y cuidado ambiental.

2. "Elmer, el elefante de colores":

Se trabajó la aceptación de la diferencia y el reconocimiento de los colores. El Bee-Bot debía avanzar hasta los colores que representaban a Elmer.

3. "Por una mosca de nada":

Tapete con escenas y personajes del cuento. El alumnado programaba el robot siguiendo la secuencia narrativa, reforzando comprensión y lógica.

4. "¡Vivan las uñas de colores!":

Cada niño elegía un color y el Bee-Bot debía llegar al pintauñas correspondiente. Actividad centrada en la expresión libre, la autoestima y la eliminación de estereotipos.

Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

La diversidad de edades y niveles implicó adaptar cada sesión con apoyos visuales, consignas sencillas y agrupamientos flexibles.

Algunos niños intentaban mover el robot directamente sin programarlo; fue útil realizar juegos previos imitando robots para reforzar la idea de dar instrucciones.

Uno de los alumnos requirió apoyos visuales y tiempos más largos para familiarizarse con el uso del Bee-Bot, mostrando una participación muy positiva gracias a la estructura clara de las actividades.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Compartimos imágenes de algunas de las sesiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...