viernes, 28 de abril de 2023

Sesión con Blue-Bot 3

 Continuamos trabajando los comandos de las flechas hacia delante y hacia atrás.

Trabajaremos con un tablero de la recta numérica y proponemos sugerencias de actividades que luego cada docente adaptará a su manera de trabajar la numeración y a las características del alumnado de cada aula (teniendo en cuenta que hay aulas mixtas de infantil y primaria y en ocasiones el alumnado de primaria participa de estas sesiones con sus compañeras de infantil).

Posibles actividades con números:

Entregar una tarjeta con un número a cada alumno y alumna; asignárselo oralmente, lanzar un dado (trabajaríamos solo hasta el 6); coger una regleta al azar… o cualquier didáctica de numeración que estén habituados a trabajar.

Con el robot la dinámica será la siguiente:

a)     Actividad “búsqueda de números”.

Infantil 3 años: Partiendo siempre de la casilla del 0 deben programar el robot hasta el número asignado. (La docente cogerá el robot y lo colocará siempre en el 0 para el siguiente alumno o alumna). Solo se utiliza la flecha hacia delante.

Infantil 4 años: Tras practicar con el mismo ejercicio de 3 años. Una vez dominen eso todos se añade un poco de dificultad. Tendrán que programar al robot para que vaya al número asignado y que luego regrese nuevamente al 0.

Infantil 5 años: Tras practicar las actividades de 3 y 4 años se añade un poco de dificultad. Ahora la consigna será llevar al robot al número asignado para cada uno pero no regresará al 0 ni lo colocará la docente sino que parte la actividad en el número que quedó el robot con el compañero o compañera anterior. De esta manera deberá calcular si ha de avanzar o retroceder hasta su número y cuánto en cada caso.

En el aula de La Granja se plantearon problemas con dinero para el alumno de 2º de primaria modificando con billetes y monedas el tablero de numeración.



viernes, 21 de abril de 2023

Investigación colaborativa en Classroom

     El alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria de Casas del Monte han utilizado la Plataforma Educativa Classroom para realizar trabajos de investigación de manera colaborativa. Cada investigación se realiza durante 3 o 4 sesiones.

    Se han planteado una serie de trabajos de clase y el alumnado de manera grupal ha tenido que buscar información mediante los recursos proporcionados en Classroom (PDF, genially, vídeos, mapas, actividades).


    Trabajo de investigación sobre los ríos de España:












    

    Trabajo de investigación sobre las Comunidades Autónomas de España:








Libro digital colaborativo

     El alumnado  de 3º y 4º de Educación Primaria de Casas del Monte han creado de manera colaborativa un Libro Digital sobre uno de los pintores más importantes de España: Velázquez

    Para ello, han utilizado la plataforma digital Book Creator y dedicado 4 sesiones.













Velázquez, libro digital colaborativo

Iniciación a la programación en Casas del Monte

 

    El alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria de Casas del Monte está  aprendiendo a programar mediante códigos y fórmulas sencillas en Code.org. con una dedicación de una sesión semanal acompañados de su tutora.

     Se plantean una serie de lecciones que el alumnado tienen que alcanzar mediante la resolución de diferentes niveles.














Inglés digitalizado en Casas del Monte

 

    El alumnado de Casas del Monte, junto con su teacher, manejan a la perfección aplicaciones y plataformas diversas.

    Classroom: uso de google classroom para trabajar de forma interactiva los contenidos de las diferentes unidades. Desde 1º a 6º de Primaria.


















Virtual shop: creación de una tienda online para trabajar el writing, con el vocabulario y gramática de la unidad. Aprendiendo a utilizar google presentaciones con el alumnado de 4º.


















My town: descripción de su entorno, mejorando el writing, las estructuras y el uso de las nuevas tecnologías con el alumnado de 5º.


















Canva: he realizado difentes actividades usando canva como producto final de diferentes situaciones de aprendizaje con el alumnado de 3º, 5º y 6º.

3º: han creado una receta

6º: normas de la clase y planear un viaje.

5º y 6º: biografías.












Entorno Google y alumnado

     El aula de mayores de La Granja, acompañados por su tutora, dedican desde octubre 4 sesiones mensuales a crear material compartido utilizando herramientas de Google: docs y presentaciones fundamentalmente.











    









    Del mismo modo utilizan prácticamente a diario Clasroom en las áreas impartidas por la tutora.




Digitalización del alumnado

     Las evidencias que se crean para luego ser publicadas en el blog de aula en la demarcación de La Granja son recogidas en su inmensa mayoría por el alumnado.

    Utilizan tanto tablets del centro como el móvil de la seño para ir creando contenido digital en cada una de las experiencias que evidenciamos.

    No es fácil computar las sesiones dedicadas a ello pues desde la creación del vídeo de presentación para el "Team Picasso" allá por octubre, de manera totalmente autónoma, cogen los dispositivos a su alcance para fotografías o grabar las actividades que más les gustan en cada momento.




Picassianos y picassianas en Red

     En nuestro centro contamos con un Proyecto Documental anual a modo de hilo conductor de las celebraciones pedagógicas y demás actividades de centro.

    Durante el presento curso nos llenamos de color y forma con el Proyecto "Entre Pinceles". Nos propusimos celebrar las celebraciones de aniversario de 3 grandes como los son Velázquez, Sorolla y Picasso.

    La idea original era la de repartir aleatoriamente los pintores de tal manera que en cada pueblo hubiera aulas de diferentes pintores para poder trabajar de manera colaborativa entre el alumnado de las diferentes demarcaciones que centraran su trabajo en un mismo pintor. 

     Lamentablemente el concepto ideal no caló en la mayoría de los docentes aunque el "Team Picasso" nos pusimos manos a la obra y logramos coordinarnos en propuestas mensuales de trabajo en las que el alumnado de las 4 aulas (de 2 demarcaciones diferentes) pueden participar conjuntamente, ver las creaciones de compañeros que están lejos físicamente, aprender unos de otros y esto gracias al espacio virtual creado en Drive.

    Dentro del tiempo de artística dedicamos entre nosotros una sesión mensual de coordinación online y otra sesión con el alumnado para apreciar el trabajo de los compañeros de otras aulas.

    La primera de las actividades fue muy motivadora para todo el alumnado pues crearon vídeos de presentación para conocerse y saludarse.



    Además los mayores prepararon unas Presentaciones Google para que los pequeños pudiéramos aprender sobre Picasso.




    Si os interesa conocer más en detalle todo lo que el "Team Picasso" hemos trabajado en las sesiones de artística podéis verlo en el siguiente enlace:

Picassianos y Picassianas "Entre pinceles"


Sesión con Blue-Bot 2

 

Sentamos al alumnado en dos filas de tal manera que queden enfrenteados uno a uno.

Sin dar más instrucción que la de “programar al robot para que llegue a nuetro compi de enfrente” comenzará la primera pareja.

Donde quede el robot quedó. No se dan instrucciones de lo que falta por hacer o de lo que sobra. Se debe promover el diálogo entre todo el alumnado para comentar si ha llegado el robot hasta el otro compañero o no y sobre por qué habrá ocurrido eso.

Una vez la primera pareja haya jugado en primer lugar le pasamos el robot a la pareja de al lado. Se supone que tras la observación de los primeros participantes irán calculando para que el robot llegue al compañero.

Variante:

Podemos sentarlos a todos unos al lado de otros y marcar una línea a una distancia determinada.

Podemos acordar con los colores de los disfraces del robot cuando deben programar el robot para que se pare justo en la línea, cuando debe quedar más atrás de la línea y cuçando debe pasar de la línea.

Estas fueron las instrucciones que acordamos en la sesión de coordinación y efectivamente el alumnado llegó a sus propias conclusiones y la diversión estuvo asegurada en todo momento.



SESIÓN CON BLUE-BOT 1

 

¡Ya estamos preparados!

Recibimos a nuestro compañero de aventuras con mucha expectación. Por fin ha llegado el Blue-bot a cada una de las aulas de infantil del CRA Ambroz.

Lo primero que hicimos fue presentar al alumnado el Robot y por decisión popular cada aula bautizó al suyo con un nombre singular.

Ya que estamos inmersos desde octubre en el Proyecto Documental que lleva por título "Entre Pinceles" comenzamos nuestra aventura robótica pintando un lienzo abstracto único con ayuda de nuestro nuevo amigo.

         Vemos y repasamos las funciones de los botones del robot.

        Colocamos el robot sobre un papel continuo  en el suelo e inventamos en cada una de las aulas una narrativa en la que nuestro robot quiere ser pintor como Velázquez, Sorolla o Picasso (en función del pintor que se nos asignó desde principios de curso para el proyecto documental).

            Le pusimos su disfraz de pintor (carcasa con portaboli).

          Por turnos uno a uno escogieron el color de rotulador que querían poner al robot y libremente dieron las indicaciones en los comandos.

        Fuimos variando las consignas a lo largo de la sesión de tal manera que  en la primera ronda de participación les dijimos que solo podían tocar tres botones –los que quieran libremente y observamos entre todos lo que ocurre una vez le damos al botón de inicio-; en una segunda vuelta s 5 órdenes y en una tercera 7.


        Al finalizar la actividad nos quedó un maravilloso mural abstracto colaborativo pintado por nuestro robot en cada una de las  aulas de infantil.

           En la demarcación de La Granja invitamos a nuestros compañeros de primaria para que participaran de la creación de nuestro cuadro.



COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...