lunes, 12 de mayo de 2025

DÍA DE LA FAMILIA

 Año académico: 2024/2025

Trimestre: 3º trimestre

Demarcación: Abadía

Aula/Alumnado: Alumnado del aula mixta de Educación Infantil .

Docente: Ana Belén Jiménez Gutiérrez (Tutora del grupo)    

                Raquel Peñasco Bueno (Maestra de apoyo en EI).

Sesiones: Coordinación y preparación de material y contenido de las sesiones 4 horas. De realización directa con el alumnado 3 horas. Total 7 horas.

Elementos tecnológicos específicos utilizados:

Robot educativo (Bee-Bot).

Panel digital de aula.

Otros materiales utilizados:

Tapete con iniciales de las familias.

Objetivo principal de la actividad:

Enseñar a los niños a identificar y trabajar con las iniciales de los nombres de los miembros de su familia, utilizando la robótica para desarrollar habilidades de programación y pensamiento computacional.

Relación con el proyecto:

La actividad forma parte del proyecto CITE-STEM en educación infantil, alineándose con los objetivos curriculares de fomentar el uso de tecnologías educativas, iniciar a los niños en el lenguaje de programación mediante el juego y promover el aprendizaje matemático a través de la experimentación.

Actividades desarrolladas:

1. **Preparación del nombre de las familias e iniciales:**

Durante la primera sesión, se prepararon los nombres de las familias y las iniciales de los miembros, las cuales se asociaron con diferentes figuras de colores en el tapete.

2. **Programación del robot para encontrar las iniciales:**

En las siguientes sesiones, los niños programaron el Bee-Bot para que se dirigiera a las iniciales correspondientes de los miembros de sus familias. Este ejercicio permitió que los niños aprendieran a identificar las letras y asociarlas con sus seres queridos.

3. **Refuerzo del trabajo con letras y números:**

Durante el desarrollo de la actividad, los niños trabajaron con las letras, sus posiciones y el movimiento del robot, creando secuencias y entendiendo la relación entre las acciones (mover el robot) y las letras en el tapete.

Dificultades encontradas y aspectos de mejora:

Algunos niños tuvieron dificultades para asociar las letras iniciales con los nombres, por lo que se recomendó repasar las letras de manera individual antes de la actividad práctica.

El espacio del tapete, aunque suficiente, podría mejorarse para permitir más movimiento y para que todos los niños pudieran ver y participar activamente.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad:

Compartimos imágenes de algunas de las sesiones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

COORDINANDO EL PROGRAMA CITE EN EL CRA AMBROZ

  Año académico: 2023/2024   Trimestres: 1º, 2º  y 3º   Docente: Luis Felipe Alonso Alonso (como coordinadora del proyecto)   Sesiones: Se v...